1. Mito

La dermatitis atópica se puede curar.

1. Realidad
Se trata de una enfermedad crónica, es decir, que puede durar mucho tiempo. Para muchos niños, la afección desaparece en la adolescencia, pero algunas personas tienen la condición de por vida. Actualmente, este padecimiento no se puede curar, aunque el tratamiento puede aliviar los síntomas y lograr una piel más clara. Los investigadores continúan buscando mejores formas de tratar esta afección y de desarrollar tratamientos cada vez más seguros y eficaces.1

2. Mito

La dermatitis atópica es contagiosa.

2. Realidad
La dermatitis atópica no es contagiosa, ya que no puede transmitirse de una persona a otra. Sin embargo, en muchos casos, puede hacer que la piel se vuelva vulnerable a otras infecciones (secundarias). Si una persona se rasca debido a la dermatitis atópica, puede causar daños en la piel que permitirán la entrada de bacterias, virus y hongos, y provocar infecciones secundarias, las cuales sí podrían ser contagiosas.2

3. Mito

La dermatitis atópica es hereditaria.

3. Realidad
Muchas personas que desarrollan dermatitis atópica tienen uno o más parientes consanguíneos con dermatitis atópica o una enfermedad alérgica como asma o fiebre del heno. Los estudios han encontrado que esto es cierto para 70% de los pacientes con dermatitis atópica.3 También existen factores ambientales que pueden desencadenar el eccema, como el contacto con sustancias químicas que irritan la piel, la exposición a posibles alérgenos como polvo y polen, o el estrés.4

4. Mito

La causa principal de la dermatitis atópica son las alergias.

4. Realidad
En la mayoría de los casos, la dermatitis atópica no es causada ni desencadenada por una alergia específica. Aun así, muchas personas que la padecen pueden desarrollar una enfermedad alérgica de diferente índole, como son alimentarias, estacionales (a veces llamadas fiebre del heno) o asma. Cuando estas enfermedades se desarrollan una tras otra, se conoce como marcha atópica. Si bien muchas personas desarrollan una enfermedad alérgica, no lo hacen todas las que padecen dermatitis atópica.3

Referencias

1. Ludmann P. Eczema Types: Atopic Dermatitis Overview [Internet]. Rosemont, IL.: American Academy of Dermatology; (Last updated: 10/10/23). [Citado el 24 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.aad.org/public/diseases/eczema/types/atopic-dermatitis

2. Bhowmik S. Is eczema contagious? Medical News Today [Internet]. (Last medically reviewed on August 31, 2022). [Citado el 24 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/is-eczema-contagious#overview

3. Ludmann P. Eczema Types: Atopic Dermatitis Causes [Internet]. Rosemont, IL.: American Academy of Dermatology; (Last updated: 10/10/23). [Citado el 24 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.aad.org/public/diseases/eczema/types/atopic-dermatitis/causes

4. Geng C. Can eczema spread? What to know [Internet]. Medicalnewstoday.com. (Last medically reviewed on September 15, 2021) [Citado el 24 de junio del 2025]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/can-eczema-spread?

Somos PFIZERCONMIGO un espacio donde encontrarás información que puede ser útil o de interés para mantener un estilo de vida saludable y conocer sobre diferentes temas de salud en pro del cuidado y el bienestar tuyo y de tu familia. La información aquí presentada es desarrollada con un fin educativo y no se debe utilizar para realizar diagnósticos o tratamientos de ninguna condición médica, ni sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda siempre consulte a su médico. ©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular. PP-UNP-COL-2085